Investigación
Para mí es un privilegio generar conocimiento que pueda ayudar a los más vulnerables.
Para mí es un privilegio generar conocimiento que pueda ayudar a los más vulnerables.
Mi interés investigador se centra en el estudio de la victimología desde una perspectiva clínica y forense. Específicamente mis investigaciones actuales abordan los siguientes temas:
Abuso Sexual a través de medios tecnológicos (sextorsion, pornovenganza, atención sexual no deseada, etc.).
Repercusiones y tratamiento del trauma en víctimas de violencia de género en la pareja.
Características de la memoria autobiográfica en el trauma. Aplicaciones clínicas y forenses.
Estudio de casos en victimología forense.
Estado y características de la psicología forense en España.
Miguel-Alvaro, A., Martínez-Bacaicoa, J., Wachs, S., & Gámez-Guadix, M. (2024). Sextortion, Nonconsensual Pornography, and Mental Health Outcomes Across the Lifespan: The Moderating Role of Gender, Age, and Sexual Orientation. Sexuality Research and Social Policy, 1-12. https://doi.org/10.1007/s13178-024-01071-7
Crespo, M., Hernández-Lloreda, M. J., Hornillos, C., Miguel-Alvaro, A., Sánchez-Ferrer, S., & Antón, A. A. (2024). Evocation of positive memories as complement to trauma-focused cognitive–behavioural therapy for intimate partner violence against women. European Journal of Psychotraumatology, 15(1), 2419699. https://doi.org/10.1080/20008066.2024.2419699
Sánchez‐Ferrer, S., Antón, A. A., Miguel‐Alvaro, A., & Crespo, M. (2024). Lessons to learn from pilot studies in clinical trials: The example of a trauma‐focused treatment for female survivors of intimate partner violence. Counselling and Psychotherapy Research. https://doi.org/10.1002/capr.12843
Pezzi, M., Zagaria, A., Miguel-Alvaro, A., Gámez-Guadix, M., Gori, A., Santoro, G., & Musetti, A. (2024). Maladaptive daydreaming and problematic online behaviors: A network analysis approach. Journal of Psychiatric Research, 177, 314-320. https://doi.org/10.1016/j.jpsychires.2024.07.023
Miguel-Alvaro, A., Estupiñá, F. J., & Larroy García, C. (2024). Provision of telepsychological care via email during COVID-19 confinement: An exploratory study. The Spanish Journal of Psychology, 27, e14 https://doi.org/10.1017/SJP.2024.11
Miguel-Alvaro, A., Messman, B. A., Weiss, N. H., & Contractor A. A. (2024). Do Childhood Experiences Influence Associations between Posttraumatic Stress Disorder Symptoms and Positive Autobiographical Memories Among Military Veteran Students? An Exploratory Study. Memory. Advance Online Publication. https://doi.org/10.1080/09658211.2024.2348685
Contractor, A. A., Slavish, D. C., Straup, M., & Miguel-Alvaro, A. (2024). Daily-Level Associations between Posttraumatic Stress Disorder Symptoms and Reactions to Retrieving Positive Autobiographical Memories. Journal of Anxiety Disorders, 102842. https://doi.org/10.1016/j.janxdis.2024.102842
Nieto Rodriguez, M., y Miguel-Alvaro, A. (2024). Percepción social del impacto psicológico derivado de la pandemia de la COVID-19. Revista de Psicología de la Salud, 12(1), 46-60. https://doi.org/10.21134/pssa.v12i1.106.
Haro, B., Cuesta-García, A., Miguel-Alvaro, A., Fernández-Montalvo, J, & Crespo, M. (2024). Prescription Drug Abuse Among Female Survivors of Intimate Partner Violence: A Call for Research. Current Psychology 43, 5128–5132 https://doi.org/10.1007/s12144-023-04718-7
Miguel-Alvaro, A., Fernandez-Lansac, V., & Crespo, M. (2024). Quality of memories in battered women: analysis of positive narratives. Psychological Trauma: Theory, Research, Practice, and Policy, 16(4), 637–642. https://doi.org/10.1037/tra0001355.
Miguel-Alvaro, A. (2023). Informe pericial psicológico: valoración de un caso de abuso sexual infantil continuado con revelación en la edad adulta. Ciencia Forense. Revista Aragonesa de Medicina Legal, 16, 133-160.
Miguel-Alvaro, A., Gómez-Gutiérrez, M. M., Hornillos, C., Hernández-Lloreda, M. J., & Crespo, M. (2023). Implementation and effects of the Broad-Minded Affective Coping (BMAC) technique: a pilot study. International Journal of Cognitive Therapy. Advance online publication. https://doi.org/10.1007/s41811-023-00163-3
Crespo, M., Miguel-Alvaro, A., Hornillos, C., Sánchez.Ferrer, S., & Antón, A. (2022). Effect of adding a positive memories’ module in a trauma-focused cognitive-behavioural treatment for female survivors of intimate partner violence: trial protocol. Trials, 23, 593. https://doi.org/10.1186/s13063-022-06540-1.
Miguel-Álvaro, A. & González-Trijueque, D. (2022). Estudio exploratorio sobre la percepción de la abogacía acerca del desempeño de los psicólogos forenses en España. Behavior & Law Journal, 8(1), 35-44. DOI: 10.47442/blj.v7.i1.91
Miguel-Alvaro, A., Paniagua, D., Picco, S., Sánchez-Iglesias, I., Aguayo-Estremera, R. (2022). Validación Psicométrica en Población Española de la Escala The Survey of Autobiographical Memory y Equivalencia Factorial con Población Argentina [Psychometric Validation of The Survey Autobiographical Memory scale in a Spanish Sample and Factorial Equivalence with the Argentine Population]. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica, RIDEP, 66(5), 105-115. https://doi.org/10.21865/RIDEP66.5.08
Paniagua, D., Sánchez-Iglesias, I., Miguel-Alvaro, A., Casas-Aragonez, N., Aparicio-Garcia, M. E., Aguayo-Estremera, R. (2022). Prácticas Cuestionables en Estudios de Validación de Test de Medición Psicológica: Comunalidades y Unicidades de la Crisis de Replicabilidad en el Campo de la Psicometría [Questionable Practices in Validity Studies of Psychological Measurement Tests: Communalities and Unicities of the Replication Crisis in the Field of Psychometrics]. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica, RIDEP, 66(5), 23-34. https://doi.org/10.21865/RIDEP66.5.02
Sánchez-Iglesias, I., Aguayo-Estremera, R., Miguel-Alvaro, A., Paniagua, D. (2022). Lenguaje Causal en Modelos de Ecuaciones Estructurales [Causal Language in Structural Equation Modeling]. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica, RIDEP, 66(5), 35-51. https://doi.org/10.21865/RIDEP66.5.03
Maldonado-Guzmán, D. J., Saldaña-Taboada, P. y Miguel-Alvaro, A. (2021). Análisis espacial de la inseguridad percibida en Barcelona: el papel de los barrios adyacentes y de los factores implicados. Anuario de Psicología Jurídica. 31(1), 75-84. https://doi.org/10.5093/apj2021a7
Miguel-Alvaro. A., Guillén, A. I., Contractor, A. A., Crespo, M. (2021). Positive memory intervention techniques: a scoping review. Memory. 29 (6), 793-810. https://doi.org/10.1080/09658211.2021.1937655 [Índice de Impacto JCR 2021: 2,519; Q3].
Miguel-Alvaro, A. y Panadero, S. (2021). ¿Existe relación entre la alianza terapéutica y el resultado terapéutico en el tratamiento de la depresión? Análisis y revisión. Clínica Contemporánea, 12(2), Artículo e11. https://doi.org/10.5093/cc2021a13
Miguel-Alvaro, A. y González-Trijueque, D. (2021). Informe pericial psicológico sobre psicosis e imputabilidad: ¿victimario o víctima? Revista de Victimologia. 12, 63-90. https://doi.org/10.12827/RVJV.12.03.
Miguel-Álvaro, A. y Crespo, M. (2019). Reescritura de imágenes para el tratamiento del estrés postraumático: análisis y revisión. Clínica y Salud. 30 (3) 137-146. https://dx.doi.org/10.5093/clysa2019a19
Miguel-Álvaro, A., Fernández-Arias, I. y Larroy, C. (2019). ¿Coincide la demanda del paciente con el problema percibido por el terapeuta?: un análisis cualitativo de motivos de consulta. Revista Argentina de Clínica Psicológica. 28 (4), 353-374. https://doi.org/10.24205/03276716.2019.1143
de Miguel Álvaro, A. (2018) ¿Existe relación entre el motivo de consulta que aportan los pacientes y el diagnóstico clínico? Psychologia Latina. 2018. Vol. Especial 84 – 86.
Miguel-Alvaro, A., y Giménez-Dasi, M. (2025). Capítulo 20. Intervención Psicosocial en Acogimiento Residencial de Protección Infantil. En Cantero-García, M., y Rueda-Extremera, M. (Coords.), Manual de Intervención Clínica y Psicosocial. Ediciones Pirámide. ISBN: 978-84-368-5034-5
Crespo, M., Miguel-Alvaro, A., Antón, A., Hornillos, C., Sánchez-Ferrer, S. (2024). Manual del Programa MEMPOSITIV: Tratamiento centrado en las memorias positivas para el trauma en violencia contra la mujer en la pareja. Editorial Psicofundación. ISBN: 978-84-09-61320-5. Disponible en: https://www.psicofundacion.es/pdf/mempositiv.pdf
Miguel-Alvaro, A. (2024). Capítulo 11. Informe pericial psicológico sobre incapacidad laboral: un caso de trauma y trastorno de conversión. En García López, E., y González Trijueque, D. (Ed.), Psicopatología Forense: Libro de casos. Ed. Manual moderno. ISBN: 978-607-448-915-6
Crespo, M., y Miguel-Alvaro, A. (2023). Memory for traumatic events. In: Friedman, H.S., Markey, C.H. (Eds.), Encyclopedia of Mental Health, vol. 2. Elsevier, Academic Press, pp. 402–411. https://dx.doi.org/10.1016/B978-0- 323-91497-0.00127-2. (ISBN: 9780323914970)
Marín, C., Fernández-Arias, I. y Miguel-Álvaro, A. (2021). Capítulo 6. Técnicas diagnósticas y otras técnicas específicas (personalidad e inteligencia). En Marín, C., Guía de evaluación en contextos clínicos. Madrid: Ediciones Pirámide (ISBN: 978-84-368-4331-6).
Miguel-Alvaro, A. y Fernández-Arias, I. (2020). Evaluación General y Propuestas de Cribados. En Larroy, C., Estupiñá, F. y Fernández-Arias, I. (eds.), Guía para el abordaje no presencial de las consecuencias psicológicas del brote epidémico de COVID-19 en población general (pp. 22-31). Madrid: Fundación UCM. (ISBN:978-84-09-22625-2).
Antón, A. A., Gonzalez, S., Miguel-Alvaro, A. (2020). Aislamiento y trastorno mental grave. En Larroy, C., Estupiñá, F. y Fernández-Arias, I. (eds.), Guía para el abordaje no presencial de las consecuencias psicológicas del brote epidémico de COVID-19 en población general (pp. 95-99). Madrid: Fundación UCM. (ISBN: 978-84-09-22625-2).
Miguel-Alvaro, A. y Larroy, C. (2020). Autocuidado del profesional. En Larroy, C., Estupiñá, F. y Fernández-Arias, I. (eds.), Guía para el abordaje no presencial de las consecuencias psicológicas del brote epidémico de COVID-19 en población general (pp. 104-105). Madrid: Fundación UCM. (ISBN: 978-84-09-22625-2).
A continuación, enumero los Congresos científicos nacionales e internacionales en los que he presentado algún trabajo en formato poster o a través de una comunicación oral:
XII Jornadas Complutenses, XI Congreso Nacional de investigación de alumnos pregraduados (Madrid). Abril 2017.
XIV Encuentro de Servicios Psicológicos y Psicopedagógicos Universitarios (Córdoba). Junio 2017.
IV Jornadas Internacionales de Psiquiatría Basada en el Paciente (Madrid). Noviembre 2018.
IV Congreso Nacional de Psicología (Vitoria). Julio 2019.
XIII Congreso Internacional y XVIII Nacional de Psicología Clínica (on-line). Noviembre 2020.
V Congreso Nacional de Psicología (on-line). Julio 2021
V PhDay de la facultad de Psicología UCM. 8 de octubre 2021.
Congreso Anual CAEP “Expande tu mente” – “Nuevas competencias y retos de la psicología actual” (Perú). 13 de octubre de 2021.
ISTSS’s 37th Annual Meeting (on-line). 2-5 Noviembre 2021.
17th International Symposium of the World Society of Victimology. (San Sebastián). 5-9 junio 2022.
XVII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud (AEMCCO). 22 de julio de 2022.
52nd European Association for behavioural and Cognitive Therapies (EABCT 2022) (Barcelona)- 7-10 septiembre 2022.
V PhDay de la facultad de Psicología UCM. 7 de octubre 2022.
I Jornada sobre Violencia en Contextos Clínicos y Sociales (Madrid). 18 Noviembre 2022.
17th biennial conference of the European Society for Traumatic Stress Studies (ESTSS) (Belfast) - 14-17 junio 2023.
VI Congreso de Psicología Positiva. Sociedad Española de Psicología Positiva. (Zaragoza) - 15-18 mayo 2024.
33rd International Congress of Psychology. International Union of Psychological Science. (Paraga, República Checa) - 21 - 26 de julio de 2024.
6º Congresso da Ordem dos Psicólogos Portugueses e no XIII Congresso Ibero-Americano de Psicologia. (Lisboa, Portugal) - 25 - 27 de septiembre de 2024.
A lo largo de mi trayectoria he obtenido los siguientes reconocimientos en forma de premio por algún trabajo de investigación:
Premio a la MEJOR COMUNICACIÓN CIENTÍFICA en las XII Jornadas Complutenses, XI Congreso Nacional de investigación de alumnos pregraduados y XVI Congreso de Ciencias veterinarias y biomédicas (Madrid, Abril 2017).
1º PREMIO DE APORTACIÓN CIENTÍFICA EN LA CATEGORÍA A (noveles), dotado con 100 euros, en el XIV Encuentro de Servicios Psicológicos y Psicopedagógicos Universitarios (Córdoba, Junio 2017).
III PREMIO JOSÉ RALLO: MENCIÓN HONORÍFICA por la comunicación presentada en las IV Jornadas Internacionales de Psiquiatría Basada en el Paciente (Madrid, Noviembre 2018).
FINALISTA del primer certamen de Psicología (Psicoslam) organizado dentro del IV Congreso Nacional de Psicología (Vitoria, Julio 2019).